2024





#MejorQueJimmy fue una campaña desplegada en el Metro de Madrid por JCDecaux España. Un personaje ficticio convertido en símbolo del impacto ambiental. Un código QR. Un objetivo colectivo: plantar 250 árboles en la ciudad.
La reacción fue inmediata. Un sector negacionista llenó las redes de críticas, amplificando su alcance más allá del Metro. En la primera semana: 1.324 usuarios registrados, 4.102 cálculos de huella, 28 árboles plantados.
Al cierre, solo quedaron los datos. 99.235 escaneos. 20.181 registros. Objetivo cumplido: 250 árboles.
La reacción fue inmediata. Un sector negacionista llenó las redes de críticas, amplificando su alcance más allá del Metro. En la primera semana: 1.324 usuarios registrados, 4.102 cálculos de huella, 28 árboles plantados.
Al cierre, solo quedaron los datos. 99.235 escaneos. 20.181 registros. Objetivo cumplido: 250 árboles.
Cliente: Metro Madrid
Agencia: JCDecaux España
Proyeto: Campaña Publicitaria
Dirección Creativa, Dirección de Arte, Copywriting
Gestión: Irene Moreno
Animación: Jorge Crespo
Grabación de vídeo: Demian Ortiz
Edición de vídeo: Ángel Maroto
Fotografía: Ángel Maroto y Fran Vicente
Comunicación: Ana Pérez
Agencia: JCDecaux España
Proyeto: Campaña Publicitaria
Dirección Creativa, Dirección de Arte, Copywriting
Gestión: Irene Moreno
Animación: Jorge Crespo
Grabación de vídeo: Demian Ortiz
Edición de vídeo: Ángel Maroto
Fotografía: Ángel Maroto y Fran Vicente
Comunicación: Ana Pérez
2025












Bloom es una marca de moda y diseño que se define por la búsqueda de lo esencial. Su identidad trasciende la estética para convertirse en una exploración del cuerpo como primer espacio, primer lenguaje, primera arquitectura.
Este proyecto es una reflexión visual sobre la presencia y la forma, desarrollada a través de tres enfoques: cuerpos convertidos casi en hologramas, desmaterializados en luz y sombra; siluetas sutiles que insinúan más de lo que muestran; y estructuras inspiradas en microorganismos, donde la escala se diluye y la materia se replantea. Cada imagen, cada textura, funciona como un umbral entre lo visible y lo intuido, entre lo físico y lo etéreo.
Desde la identidad verbal hasta la composición gráfica, cada decisión ha sido tomada con precisión, evitando lo superfluo y atendiendo a lo esencial. Bloom no impone formas, las revela. En su lenguaje visual, el vacío no es ausencia, sino posibilidad.
Este proyecto es una reflexión visual sobre la presencia y la forma, desarrollada a través de tres enfoques: cuerpos convertidos casi en hologramas, desmaterializados en luz y sombra; siluetas sutiles que insinúan más de lo que muestran; y estructuras inspiradas en microorganismos, donde la escala se diluye y la materia se replantea. Cada imagen, cada textura, funciona como un umbral entre lo visible y lo intuido, entre lo físico y lo etéreo.
Desde la identidad verbal hasta la composición gráfica, cada decisión ha sido tomada con precisión, evitando lo superfluo y atendiendo a lo esencial. Bloom no impone formas, las revela. En su lenguaje visual, el vacío no es ausencia, sino posibilidad.
Cliente: Bloom
Proyecto: Identidad Conceptual y Dirección de Arte
Proyecto: Identidad Conceptual y Dirección de Arte
Identidad Verbal
Identidad Visual
Naming
Dirección de Arte
Desarrollo conceptual
Copywriting
2025





Chaina es un restaurante chino moderno fundado por Wei Lian y Bao Chen. No intenta replicar la comida de China porque la comida china que se sirve aquí no es la que se come en China. No hay imitación, no hay nostalgia forzada.
Buena comida, buen producto, buen sabor. Cocina china sin excusas ni explicaciones innecesarias. Una estética limpia, una comunicación aún más directa. Lo que importa está en el plato. Lo demás es ruido.
Buena comida, buen producto, buen sabor. Cocina china sin excusas ni explicaciones innecesarias. Una estética limpia, una comunicación aún más directa. Lo que importa está en el plato. Lo demás es ruido.
Cliente: Chaina
Proyecto: Branding
Diseño de Identidad
Dirección de Arte
Copywriting
Diseño gráfico
Proyecto: Branding
Diseño de Identidad
Dirección de Arte
Copywriting
Diseño gráfico

Toda estructura es, en esencia, una hipótesis. Catalogar es un intento de fijar el significado, de darle forma a lo que, por naturaleza, se resiste a ser contenido.
Este archivo es el resultado de un sistema que falla en su propósito: registrar, indexar, definir. Un esfuerzo por clasificar lo que no encaja en ninguna categoría. No es un error técnico, es la consecuencia inevitable de todo sistema de ordenamiento: siempre habrá residuos, vacíos, objetos que desafían su propia función.
Aquí, las dimensiones son inestables, los materiales se definen con aproximaciones y la función es, en la mayoría de los casos, un dato perdido. Sin embargo, la existencia del archivo sugiere lo contrario: si hay registro, hay intención. Si hay intento de contención, hay algo que se busca preservar, aunque el qué permanezca indefinido.
Estos objetos no documentan su utilidad, sino los límites de la catalogación misma.
Este archivo es el resultado de un sistema que falla en su propósito: registrar, indexar, definir. Un esfuerzo por clasificar lo que no encaja en ninguna categoría. No es un error técnico, es la consecuencia inevitable de todo sistema de ordenamiento: siempre habrá residuos, vacíos, objetos que desafían su propia función.
Aquí, las dimensiones son inestables, los materiales se definen con aproximaciones y la función es, en la mayoría de los casos, un dato perdido. Sin embargo, la existencia del archivo sugiere lo contrario: si hay registro, hay intención. Si hay intento de contención, hay algo que se busca preservar, aunque el qué permanezca indefinido.
Estos objetos no documentan su utilidad, sino los límites de la catalogación misma.
Proyecto: Investigación visual
Categoría: Dirección creativa
Técnica: Generación IA + Composición gráfica
Formato: Publicación impresa
Categoría: Dirección creativa
Técnica: Generación IA + Composición gráfica
Formato: Publicación impresa
2024







Casa Árbol es una marca de cosmética natural y vegana. Un sistema pensado desde la pureza de los materiales, sin exceso, sin artificio. Disponible exclusivamente online en España.
La identidad visual se construye desde la neutralidad: blanco y negro, sin decoraciones innecesarias. Fotografías de paisajes naturales locales como única referencia estética. El lenguaje evita la promesa publicitaria y se centra en la experiencia real. Un equilibrio entre sofisticación y accesibilidad.
La identidad visual se construye desde la neutralidad: blanco y negro, sin decoraciones innecesarias. Fotografías de paisajes naturales locales como única referencia estética. El lenguaje evita la promesa publicitaria y se centra en la experiencia real. Un equilibrio entre sofisticación y accesibilidad.
Cliente: Casa Árbol
Proyecto: Branding
Diseño de Identidad
Dirección de Arte
Copywriting
Diseño gráfico
Fotografía
Proyecto: Branding
Diseño de Identidad
Dirección de Arte
Copywriting
Diseño gráfico
Fotografía
2024







martesDmentes es un proyecto de JCDecaux que ofrece eventos presenciales innovadores en diseño y publicidad. Charlas de tú a tú, de creativx a creativx, de mente a mente.
Objetivo: crear una identidad sólida y moderna que no solo revitalice estos eventos anteriormente online, sino que actualice la percepción de marca de JCDecaux como empresa adaptada a las tendencias del diseño.
Objetivo: crear una identidad sólida y moderna que no solo revitalice estos eventos anteriormente online, sino que actualice la percepción de marca de JCDecaux como empresa adaptada a las tendencias del diseño.
︎︎︎ Litogénesis
En proceso_2025





El pensamiento es un proceso geológico. Se sedimenta, se erosiona, se transforma. Litogénesis es un espacio de reflexión visual y conceptual donde el diseño, la tecnología y la estética se cruzan con lo esencial, con aquello que resiste el tiempo y las formas fugaces.
Nace en Instagram como un archivo en construcción, donde cada publicación es un estrato, una capa de pensamiento. A través de imágenes generadas por IA y textos filosóficos, el proyecto plantea preguntas en lugar de respuestas: ¿cómo dialoga la forma con el tiempo? ¿Qué significa diseñar en la era de la inteligencia artificial? ¿Cómo encontrar estructura en un mundo en constante cambio?
Nace en Instagram como un archivo en construcción, donde cada publicación es un estrato, una capa de pensamiento. A través de imágenes generadas por IA y textos filosóficos, el proyecto plantea preguntas en lugar de respuestas: ¿cómo dialoga la forma con el tiempo? ¿Qué significa diseñar en la era de la inteligencia artificial? ¿Cómo encontrar estructura en un mundo en constante cambio?
Más que un monólogo, Litogénesis aspira a convertirse en un diálogo. En el futuro, evolucionará hacia un libro-ensayo colaborativo donde múltiples autores de distintos campos —diseño, arte, tecnología, filosofía— trazarán un mapa de ideas sobre lo esencial y lo permanente.
Una exploración. Un manifiesto en formación. Un territorio de pensamiento visual.
Una exploración. Un manifiesto en formación. Un territorio de pensamiento visual.
2024




Diseño de álbum para D. Trankitenso. Ocho temas de rap underground. Oscuros, densos, sin artificios.
Colaboraciones de peso: Nasta, Flavia Beaka. Producciones precisas, sin exceso ni concesión. Un disco que mantiene la tensión entre lo crudo y lo calculado.
Colaboraciones de peso: Nasta, Flavia Beaka. Producciones precisas, sin exceso ni concesión. Un disco que mantiene la tensión entre lo crudo y lo calculado.
Cliente: D. Trankitenso
Proyecto: Diseño de álbum
Dirección de Arte
Identidad Visual
Diseño Gráfico
Proyecto: Diseño de álbum
Dirección de Arte
Identidad Visual
Diseño Gráfico